reto geográfico




                        RETO GEOGRÁFICO


                            


                             
En la imagen anterior, nos encontramos con un gran campo de lavanda. Esta, es una de las plantas medicinales más comunes. La lavanda, tiene un gran aroma, así como cuando vamos de paseo nos podemos encontrar con este olor. Pero no sólo se trata de aroma, sino que también es un gran aliado de nuestra salud.
La lavanda, es un arbusto silvestre, de hoja perenne y mediano típico del Mediterráneo, se distinguen entre unas 30 especies. Una de sus variedades más conocidas en España, podría ser el ejemplo del espliego

La lavanda se cultiva principalmente en la Provenza francesa y en EEUU para extraer su aceite esencial muy apreciado por la industria cosmética y de higiene en general.

    Uso tradicional de lavanda:

Antiguamente, esta planta, era utilizada, para calmar el sistema nerviosy para mejorar la capacidad pulmonar.  También se la daba otros usos, como antídoto del veneno de serpiente, para limpiar el cuerpo humano, el nombre de lavanda proviene de lavare, que significa lavar en latín. El caso más común que se emplea para esta planta es elaborar perfumes.


En España la superficie cultivada (ha) por plantas aromáticas es:

Secano
Regadío
Total
11.664
281
11.945
  1. En primer lugar Castilla la Mancha 5.590 ha de secano.
  2. Le sigue Andalucía con:
– 4.151 ha de secano y
– 226 ha de regadío.
  1. En tercer puesto Castilla y León con 847 ha secano.
  2. Murcia: 828 ha de secano.
  3. En la Comunidad Valenciana, destacan 46 ha de regadío.
  4. Aragón: 74 ha secano.
  5. Canarias: 9 ha en regadío.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    La lavanda no necesita demasiada agua pues soporta bien la sequía.
Esta planta puede cultivarse en macetas o en el suelo. Lo importante es que sea un lugar donde reciba mucha luz solar. No tendría problema en cultivarse junto con otras plantas, pero por lo general se cultivan grandes campos de lavanda, sin mezclarlo con alguna otra. Por lo tanto es monocultivo.

Por otro lado nos encontramos con el aprovechamiento del suelo, que es agricultura intensa, debido a que se emplean abundante mano de obra, en una época temporal y es barata.

Se caracteriza en agricultura de mercado, dentro de estas destacan la agricultura mediterránea, la de plantación, la moderna europea... Destacan principalmente las flores, los dos tipos de agricultura mediterránea, secano o regadío, y las grandes extensiones de plantación.                


        Resultado de imagen de lavanda

                                          Resultado de imagen de lavanda imagenes

                                
   


                    


Comentarios