Trabajo para el lunes 16

                       

                

                      PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE CUBA-2017




IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO

Es una representación gráfica de la estructura de la población en función del sexo y edad. Es un      gráfico de barras horizontales.                                                                                                                              En el eje de las "X" se representa la cantidad de población, expresada en miles de personas.        
            En el eje de las "Y"se representa la edad, de cinco en cinco años. A la izquierda se sitúan los varones y a la derecha las mujeres. 


                   Según la edad distinguimos:                                                                                                                         Jóvenes: 0-14 años.                                                                                                                                    Adultos: 15-64 años.                                                                                                                                  Viejos: 65-                                                                                                                                           
ESTRUCTURA POR

                                                                                                                                                                    SEXO:El número nacidos de varones es superior al de mujeres. El número de mujeres y hombres se iguala entre los 35 y 50 años, a partir de este momento, las mujeres superan a los hombres. 
EDAD:Hay un gran número de jóvenes, bastantes adultos y pocos mayores.                                                                                                                                                                                                          Hay un entrante que destaca más, es el de personas de 60-64 años. También la población reduce a partir de los 35-39. El saliente que destacan más, como de 40-55 años.



INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS


Esta pirámide es de población envejecida, propia de un país desarrollado. Tiene forma de bulbo.  La natalidad en Cuba, es media. Por otro lado la esperanza de vida, es alta, debido a la mejora de condiciones de vida en cuánto a alimentación, hábitos, sanidad... La esperanza es mayor en mujeres que en hombres, esto se debe a la dureza de la actividad laboral, el abuso del alcohol y tabaco, la participación en guerras y razones genéticas.


Entalladuras: Muchos de los entrantes se deben a fallecimientos masivos, emigración y no nacidos. La Gripe producida en el año 1918, Guerra Civil de 1936-1939 y la crisis dada después de la guerra. Por otro lado, los salientes se deben al aumento de nacimientos o llegada de inmigrantes.


                                           PREVISIONES DEL FUTURO


Esta pirámide nos indica que el envejecimiento de la población hace que disminuya la población activa. En el futuro llegarán a ser menos personas de las que hay ahora, esto incluye a que las tasas te natalidad serán menores que las de mortalidad. La esperanza de vida se estancará, y habrá gran envejecimiento.


   


                                                   

 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE SIRIA-2017








IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO

Es una representación gráfica de la estructura de la población en función del sexo y edad. Las barras de este gráfico son horizontales.

          1).En el eje de las "X", que reciben el nombre de abscisas, se ve representada la cantidad de   población expresada en miles de personas.        
            2).En el eje de las"Y", denominadas ordenadas, se ve  representada la edad, de cinco en cinco años. Quedan situados a la izquierda los varones y a la derecha las mujeres. 


Según la edad se distinguen:

                                                         a. En la base: jóvenes: 0-14 años.                                                                                                              b. En el tronco: adultos: 15-64 años.                                                  c. En la cúspide: viejos, 65-   



ESTRUCTURA POR


·SEXO:El número nacidos de varones, es mayor al de mujeres, al igual que ocurre en la pirámide anterior, la de Cuba. El número de varones y mujeres se iguala entre los 25 y 40 años, a partir de entonces los varones son superados por las mujeres.



·EDAD:Hay un gran número de jóvenes, muchos adultos y pocas personas mayores.

            El entrante que más destaca es de los 40-44 años. No hay muchos salientes que destaquen,                  pero podríamos decir que uno es de los 15-19 años.



INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Tenemos una pirámide que no tiene población envejecida, propia de países subdesarrollados. 
- La natalidad es bastante alta Se puede deber en el mayor de los casos a no usar métodos anticonceptivos.                                                                                                                
         -La esperanza de vida, es por el contrario, muy baja, por las malas condiciones de vida, ya sea               de alimentación, salud, mejoras económicas, etc. La esperanza es algo mayor en mujeres que              en  hombres. Y por último esta pirámide tiene forma de pagoda.                  

Entalladuras: Los entrantes se deben a fallecimientos masivos, como de guerras y epidemias; emigraciones y personas no nacidas, debido también a épocas de guerra o de crisis.
Los salientes, se deben a aumentos de nacidos o llegada de inmigrantes en algunos de los casos.

                                        

                                                   PREVISIONES DEL FUTURO

El envejecimiento hace que disminuya la población activa. Según el Instituto Nacional de Estadística, la población disminuirá en los próximos años.









                                 MARÍA MARTÍN SAN JUAN





















 María Martín San Juan

Comentarios